
Fue probablemente una de las primeras especies de mamíferos pequeños que fue domesticada en el Viejo Mundo. No se conoce con exactitud cuándo o dónde ocurrió su "domesticación", excepto que es probable que haya sido en el Egipto antiguo, alrededor del año 3,000 A.C, quienes aparentemente los utilizaban para el control de roedores en los graneros.
La primera mención de los hurones fue hecha por Strabo, alrededor del año 20 A.C, quien menciona que se habían traído hurones desde Libia. Existen otros reportes del Siglo IV A.C, cuando estos animales fueron utilizados por los griegos y romanos para la exterminación de plagas de ratas, conejos y serpientes en Europa y Asia. Durante el Renacimiento, las familias de escasos recursos utilizaron a los hurones para la caza y, de esta manera contaban con un medio para conseguir más alimento.
Pero parece que adquirieron popularidad cuando en el ultimo tercio del Siglo XIX, la Reina Victoria I de la Gran Bretaña adoptó como mascota a un hurón albino, que era el tipo clásico de un hurón ingles de esa época. En ese momento, los hurones reproducidos y criados en cautiverio eran considerados como pura sangre; sin embargo, en las islas inglesas y el norte de Europa, existía una especie silvestre de mustélido denominado turón, de color café, que en ocasiones era cruzado con algunos de los animales de la variedad doméstica, ya que las crías tenían buenas características para la cacería. La primera generación siempre era de color café y generalmente se seguían cruzando con animales de la variedad doméstica. El turón es más oloroso, vigoroso, produce sólo una camada al año y se considera una variedad silvestre; mientras que la variedad doméstica, es decir el hurón, tiene dos camadas al año.
No se sabe en forma clara cómo llegaron los hurones por primera vez a Estados Unidos de Norteamérica, aunque probablemente fue hace 300 años, junto con los colonizadores ingleses o a través de España en el Siglo XIX. En América fueron utilizados también para cazar roedores; sin embargo, esto fue declinando conforme aparecieron las compañías para el control de estas plagas y entonces su función cambió para convertirse en animales de investigación.
Poco a poco, gracias a su carácter y sociabilidad, los hurones se han situado como la tercera mascota más frecuente tanto en Estados Unidos como en algunos países de Europa, después de los perros y los gatos. Son enérgicos, curiosos y, sin embargo, son mucho más sociables que los gatos, y disfrutan jugando con sus dueños.
El hurón macho tiende a ser más grande y puede llegar a alcanzar hasta el doble del tamaño de la hembra. Los machos pueden llegar a medir 50 cm. y pesar entre los 1.5 kilos hasta los 2,5 kilos. Las hembras pueden medir hasta 40 cm. y raramente superan los 1,5 kilos.
Su esperanza de vida está entre los 5 y los 9 años, pero se han dado casos en que llegando a vivir hasta los 11 y 12 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario